Entradas

Mostrando entradas de 2019

¿Ataques de Pánico?

Imagen
Los ataques de pánico no tienen ninguna justificación científica, es un "constructo" como bien dice el psiquiatra español Javier Álvarez, que una vez jubilado se ha atrevido a denunciar cómo funciona por dentro la atención y el diagnóstico de las supuestas enfermedades mentales. Los centros psiquiátricos están llenos de personas que fueron internadas por puro cansancio de sus familiares o por falta de tiempo y conocimiento para entender otras causas como obsesiones o posesiones espirituales, que lamentablemente por ignorancia, prejuicio o por no saber cómo tratar estos episodios, se agravan con la medicación.  Es aterrador que además de darles drogas sintéticas, a estas personas se les entregue un "botón de pánico", así en vez de reconocer sus emociones y afrontar los miedos por sí mismas, caen en la trampa de llamar la atención de quienes les rodean, que también terminan por cansarse y en algún momento deciden la "Internación del paciente", porque no dan ...

¿Y mi pareja?

Imagen
La señal más clara de que hemos sanado nuestro corazón es que se nos despierta el deseo de tener un buen compañero de camino, aun si la decisión comienza por querer dejar al que tenemos. Una vez el alma despierta se pierde el miedo a todo, especialmente a estar sin pareja o a conseguir otra, porque los dos escenarios producen ansiedad... Sea cual sea el camino soñado, el hecho de poner la mirada en nuestra situación de pareja, hace evidente un cierto empoderamiento que viene como consecuencia de estar despiertas. Al estar "dormidas" nos acomodamos, nos conformamos con la pareja que tenemos o dejamos que pase el tiempo sin que hagamos algo concreto para conseguir una. Lo primero para conseguir o cambiar de pareja es DECLARARLO, de viva voz o por escrito, pero manifestar el deseo sin miedo. "Quiero un compañero", "Quiero un nuevo compañero". Es muy importante tener en cuenta las herramientas de la PNL y no caer en dar explicaciones de nuestros d...

Crisis = Oportunidad

Imagen
Cuando más acorraladas estamos, llenas de miedo, con desesperanza y sin fuerzas para seguir adelante, es el momento de recordar que cada palabra tiene otra que se le contrapone y se convierte en la puerta de salida. Eso es lo que sucede con la palabra ¡CRISIS! La cultura china nos enseña que las crisis son OPORTUNIDADES, entonces hay que levantar la mirada y tratar de ver más allá, entender el mensaje profundo de aquella situación que aparentemente nos tiene arrinconadas. Nuestra propia mente es el gran enemigo que no cesa de martillar; hay que distraerla y hacer que pare en sus especulaciones que por lo general son catastróficas. "Acallar la mente" es el primer paso, tal como lo enseña el Zen; luego, respirar y concentrarse en el aire que entra a renovar y el aire que sale llevándose todo lo que ya no sirve. Después, visualizar sin miedo, construir la realidad que queremos y darla por cierta, sin lugar a dudar. Es muy importante tener claro lo que se quiere y dejar...

Baila con el destino

Imagen
Resistirse a los cambios, a las decisiones de otros, a los giros del destino, solo retrasa el proceso de transformación que está experimentando nuestra conciencia cuando comienzan a manifestarse aquello que etiquetamos como "problemas". Por el contrario, hacernos flexibles y bailar con el destino sin queja y sin conflicto, nos permite observar cómo se abren nuevas oportunidades. Para lograr esa alineación entre lo que nos sucede y lo que esperábamos, es muy importante comenzar por identificar el ciclo en el que nos encontramos: APRENDIZAJE o REALIZACIÓN. Cada ciclo tiene una duración de seis años y entre los dos ciclos, llegamos a completar doce años, igual que la división del reloj y en el mismo sentido de las manecillas. Durante el ciclo de aprendizaje, llueven las dificultades, por tal razón es preciso andar con el paraguas de la paciencia y atender a todas las lecciones que la vida pretende darnos. Detrás de cada dificultad siempre hay algo nuevo que aprender, ...

¿Sabemos o creemos saber?

Imagen
Si de verdad queremos que nuestra conciencia despierte, debemos comenzar entonces a elegir bien lo que leemos y a reconocer la diferencia entre sabiduría y conocimiento. La sabiduría proviene del alma, se refiere al conocimiento acumulado en todas las vidas a partir de nuestros talentos innatos. El conocimiento proviene del estudio sistemático de un tema y de la propia experiencia. Las instituciones educativas con sus programas basados en la memoria y la repetición adormecen nuestra sabiduría; nos dedicamos a  adquirir "conocimientos" de una forma robótica, como quien guarda y guarda documentos en una computadora.  La sabiduría es propia, el conocimiento puede ser colectivo; todos aprendemos a leer y escribir. Qué leer y qué escribir, depende de la sabiduría interna, de aquello con lo que nuestra alma resuena. Nunca es tarde para encontrar la sabiduría que nos hace únicas y profundizar en los conocimientos que nos pueden llevar a actualizarla para sentirnos feli...

Más corazón, menos cerebro.

Imagen
Si pudiéramos admitir cómo nos sentimos en cada circunstancia de la vida y dejáramos de anteponer la razón o la lógica para resolver nuestras dificultades, podríamos superar mejor los días de confusión. "Sí, estoy triste", "Sí, me siento derrotada", "Sí, tengo miedo", "Sí, me siento perdida", "Sí, no tengo ganas de nada"... Con sólo identificar el sentimiento correcto, podemos iniciar el camino de regreso hacia el equilibrio. Somos seres emocionales que pueden hacer uso de la razón.  No obstante, a alguien se le ocurrió decir que eramos seres "racionales" y para hacer honor a esa etiqueta, comenzamos a ocultar los sentimientos y ahí comenzo nuestra desgracia!!! Pero podemos componer las cosas y volver a ubicar el corazón por encima del cerebro, tal y como lo reconoce la propia Ley. Conviene recordar que hasta que un corazón no deja de latir no se determina la m...