Entradas

Mostrando entradas de 2015

Medicina y Espiritualidad Dr. Sergio Felipe De Oliveira

Imagen
El doctor Sergio Felipe de Oliveira es un médico, neurocientífico, investigador independiente de la gládula pineal, fundador de Pineal Mind Institute y de la primera Universidad Internacional de Ciencias del Espiritu, UNIESPIRITO en Sao Paulo, Brasil, abierta a todos los investigadores de la medicina y la espiritualidad. Catedrático y egresado de la Universidad de Sao Paulo, desde su instituto particular capacita a médicos y trabajadores de la salud en Medicina Integrativa, que como su nombre lo indica integra terapias alternativas y espirituales con la medicina farmacológica convencional, buscando la curación del paciente a partir del acompañamiento humanizado de su dolencia y la reconexión con sus dones y talentos para que la persona pueda reconocer su misión de vida, reencontrarse con la razón de su existencia y desde allí pueda renovar sus células, alterar su propia biología para restablecer su salud.   El doctor Sergio Felipe de Oliveira también asesora  en ...

Las Leyes del Amor por un Científico Vicent Guillem

Imagen
Doctor en Ciencias Químicas, Investiga sobre la predisposición genética al cáncer en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, España. “Una Espiritualidad bien entendida haría progresar enormemente a la Ciencia en beneficio de la Humanidad”. Vicent, un científico, tuvo una experiencia espiritual reveladora que lo llevó a escribir dos libros, "Las leyes espirituales" y "La Ley del Amor", que puedes descargar desde estos enlaces: Libro en PDF Las leyes espirituales por Vicent Guillem Primo Libro en PDF La ley del amor por Vicent Guillem Primo El doctor Vicent Guillem Primo fue conferenciante del I Congreso Iberoamericano de Mujeres Conscientes celebrado en Buenos Aires en mayo 13 de 2016. https://congresomujeresconscientes.blogspot.com.ar

BioConsciencia Escuchar el corazón Juan Cayuela

Imagen
Juan Cayuela, nacido en España, es Co-creador y director del programa de Bioconsciencia®: Método holístico de coaching que une las enseñanzas antiguas de los ancianos de la Isla de Pascua (Chile) con los conocimientos y técnicas actuales del coach holístico, transpersonal y profesional.  Bioconsciencia® es un nuevo modelo de vida para disfrutar de más salud y vitalidad, para vivir en la abundancia, para alcanzar tus metas deseadas, y sobre todo, para sacar lo mejor de ti.  Coach certificado por ECOREM (Escuela de Coaching Profesional de la Región de Murcia). Especializado en coaching holístico. Formador de formadores certificado, conferenciante internacional, bombero, viajero vocacional, ayudador de almas y escritor de cinco libros: El Camino del Corazón, El Faro del Principio de los Tiempos, La Hermandad de la Luz, el Puente de la Vida y el Auténtico Maestro. "Sobre todas las cosas, soy un ser humano. Me gusta vivir el amor por la vida, me encanta ayudar a los...

Hablemos de Dios

Imagen
La espiritualidad consciente comienza por permitirnos  hablar de nuestras creencias sin apasionamientos para poder entender todas las visiones. Culturalmente nos han inculcado que no se debe hablar ni de religión ni de política y por seguir ese mandato no reformamos dos áreas fundamentales en nuestra vida y seguimos dormidos sosteniendo partidos ficticios y también iglesias fanáticas. Ojalá podamos hablar de Dios, del alma, del espíritu y que leamos, que nos informemos, ahora que  tenemos acceso a tanta información nueva y antigua. Es momento de trascender los dogmas, fanatismos e ideologías que han llevado a la humanidad a fragmentarse, a creer que Dios elige pueblos y que solo unos son dignos. LIBRO RECOMENDADO PARA DESCARGAR DESDE AQUI:  Defendámonos de los dioses Autor: Salvador Freixedo

Ishtar Danzas Sagradas

Imagen
Ishtar realiza talleres en los que  transmite y comparte conocimiento antiguo sobre la sanación femenina por medio de las danzas sagradas de diversas culturas antiguas, en especial del antiguo Egipto. Es una divulgadora del arte de la danza como herramienta de sanación y enseña su práctica no para convertirnos en bailarinas sino para conectarnos con nuestro espíritu y entrar en armonía. La danza mueve tu energía para que tu espíritu se acople con tu cuerpo. Igualmente Ishtar como Comunicadora investiga y difunde información para el despertar de conciencia, realizando entrevistas a contactados, iluminados y gente que tiene encuentros extraterrestres. DATOS DE CONTACTO: En facebook: Ishtar Dance Córdoba, Argentina.

Secretos de familia

Imagen
Los secretos de familia generan una energía negativa que se queda dando vueltas en el clan y termina manifestándose en dificultades. La verdad trata de salir a la luz y busca oportunidades. Hijos no reconocidos o hijos desconocidos, hermanos de padres desconocidos, suicidios, asesinatos, delincuencia, situaciones difíciles que existen en todas las familias se esconden, se tapan, no hay perdón, no hay consideración, se tiene miedo a quedar mal delante de los hijos o los amigos. Cuando llegas a saber la verdad acerca de tu clan familiar puedes comprender algunas fatalidades actuales y además sanar esa herida que viene abierta quien sabe desde cuando. Conviene superar los efectos de estos secretos de familia que hacen daño y aprender a vivir en el tiempo presente sin interferencias de seres que ya no están en esta dimensión pero que con su energía alteran el ambiente. Entre las terapias alternativas recomendadas para superar estos secretos de familia están las Constelaciones Famil...

¿Reencarnación o resurrección?

Imagen
La reencarnación es una idea que proviene de creencias muy antiguas que sugieren que hay una sola existencia con muchas vidas y que en cada vida se es una persona distinta. Con Jesucristo llega la idea de la resurrección, es decir que la muerte no es el final sino una transición entre una vida y otra. y que para volver a vivir hay que nacer nuevamente, siendo la misma persona. De esta forma se va prurificando el mismo espíritu, viviendo en épocas distintas pero incluso en el mismo clan familiar en el que sus integrantes nacen y mueren constantemente cambiando de roles, pasando de padre a hijo o de madre a hermana o hija. Si en cada vida fuéramos personas distintas no tendría mucho sentido pensar en que nos estamos purificando. Tal vez enfrentarnos una y tra vez a experiencias similares sí nos hace aprender mucho más que si saltamos de una experiencia a otra. ¿Será necesario para el espíritu vivir unas veces como hombre y otra como mujer? Sinceramente si esta experiencia humana consis...

¿Adictas a la compu?

Imagen
El trabajo virtual al que nos acostumbramos por los encierros de 2020, si bien puede representar una gran alternativa para generar ingresos sin salir de casa, también resulta una jaula de la que cuesta salir. Muchas mujeres pasan ocho, diez y hasta doce horas conectadas sin tener conciencia de todo el tiempo que permanecen ahí encadenadas, con una sensación de que no se pueden perder nada de lo que pasa al otro lado. Esta situación, en el mediano plazo va en contra de la felicidad. Es tan alto el nivel de dependencia de la máquina que se lleva al baño, a la cocina, al cuarto del bebé y al lado del lavarropas, Muchas mujeres trabajan incluso con los hijos sentados entre ellas y la computadora. Si estás en este modelo laboral, despierta antes de que sea tarde y no puedas reconocer cuál es el tiempo laboral y cuál es el tiempo personal. El electromagnetismo que emiten computadoras y celulares sumado a la energía que emanamos en plena actividad hace que quedemos literalmente enchufadas por...

Mujer latinoamericana lidera el cambio

Imagen
En distintas épocas de la humanidad y en diversas culturas, la actuación de la mujer ha sido clave para dar paso a nuevos tiempos. Sin ir muy lejos en la historia universal, Cristobal Colón pudo emprender su mayor travesía gracias al apoyo que recibió de Isabel la Católica, una mujer que sin saberlo, pero a lo mejor intuyéndolo, amplió las fronteras del mundo conocido.  Fue una mujer negra, Rosa Parks la que en un autobús se negó a dar su asiento a un hombre blanco y sin saberlo, pero también quizás imaginándolo, dio inicio a la reivindicación de los derechos de la población negra, apoyada por Martin Luther King. Hoy parece haber llegado el turno para la mujer latinoamericana, mixtura de razas que integra siglos de sabiduría, sabe lo que tiene y está dispuesta a cambiar el mundo de manera consciente, con sentido auto crítico. Han sido muchos siglos de negación, exclusión, silencio obligado y de convivir con la violencia; es como despertar de una pesadilla para reconstr...

Trabajadoras del hogar

El Día Internacional del Trabajo fue instituido para visibilizar al trabajador obrero, al que cumple horario y debe permanecer ocho horas diarias al servicio de una empresa o un patrono, que es la inmensa mayoría de los ciudadanos. Habría que crear el "Día de las trabajadoras del hogar", que también son mayoría y en muchos países no tienen salario, vacaciones, feriados ni jubilación.  Son miles de mujeres que permanecen en la casa haciendo limpieza, ordenando, encargándose de la ropa, la alimentación y todo lo que necesita una familia para tener bienestar. Infortunadamente este trabajo además de no tener remuneración económica tampoco tiene reconocimiento de los propios miembros del hogar, que asumen que la mujer es feliz ahí.  La publicidad contribuye a reforzar este modelo, los detergentes y limpiadores siempre están al lado de las mujeres. Si bien es cierto que nos encanta la limpieza y que todo esté en orden, otra cosa es creer que somos felices haciendo todos los ...

Asumir la edad

Muchas mujeres se envejecen antes de tiempo y otras se niegan a dejar la infancia y aún la adolescencia queriendo lucir como de veinte cuando tienen cuarenta. Por fortuna, los códigos de la vejez están cambiando y ahora se entiende mejor que la juventud ante todo está en el espíritu;  el cuerpo cada vez envejece más tarde, al menos para quienes se han hecho conscientes de su bienestar y procuran buscar armonía. Los esfuerzos por lucir más joven consumen una gran cantidad de energía; muchas mujeres y no sin razón, ven el paso del tiempo como un implacable enemigo que pone en riesgo el trabajo, la pareja y en últimas el amor propio, porque hay que aprender a quererse con arrugas, verrugas, manchas y achaques, que de todas formas llegan con el desgaste de esta maravillosa maquinaria de carne y hueso. Asumir la edad es un paso importante en la construcción de un camino de felicidad, entre otras cosas porque nos hacemos conscientes de las oportunidades que podemos estar per...

Equilibrar la relaciones

Uno de los principales factores de nuestro desequilibrio emocional proviene de mantener relaciones desequilibradas; dar más de lo que se recibe o no recibir lo que se espera.  Si bien la generosidad consiste en dar sin esperar nada a cambio y recibir con gratitud, emocionalmente, no funcionamos así, damos porque queremos y necesitamos recibir; y necesitamos que haya equilibrio, correspondencia, reciprocidad. Es posible equilibrar las relaciones, se requiere coraje, disciplina y sinceridad; admitir que se tiene un déficit y sobre todo no conformarse, no acostumbrarse a estar en desequilibrio y hacer los ajustes que se requieran, todos en nuestro mundo, no en el mundo de los demás. Einstein decía que si se quieren resultados distintos, hay que hacer las cosas distinto, esa puede ser la clave para comenzar a equilibrar las relaciones. Uno decide cómo ser y hacer cada día, basta mirar de frente aquella relación que más desequilibrio nos está causando y actuar distinto....

Tenemos más emociones que los hombres

Las mujeres tenemos una gama más amplia de emociones que los hombres; ellos parecen tener dos modos básicos: O n y O ff y sólo pueden atender   un tema a la vez mientras que nosotras podemos estar en In between y manejar tantos temas como necesitemos. Es por eso que nosotras no podemos permanecer mucho tiempo viendo un partido de fútbol, nos aburre un solo tema y creemos que mientras los tipos van y vienen detrás de la pelotita, podemos hacer algo más.   Es enorme la capacidad femenina y muy alta la energía que produce nuestro espíritu, por eso si queremos contribuir a la evolución de la humanidad, debemos ocupar más y más posiciones directivas en la Educación, la Política, la Economía y todas la áreas que llevan siglos sin avanzar. Esta habilidad nuestra ha sido empleada para ser las secretarias y asistentes perfectas, pero que tal si fuera al revés, que nosotras demos miles de ideas y sean los hombres los que con su determinación y firmeza concreten uno a uno ...

El espíritu manda sobre el cuerpo

El ser humano funciona a partir de un tipo de energía que obtiene de la Naturaleza y recicla a partir de la interacción con los demás.  Hay dos niveles de energía en el ser humano; está la energía orgánica que tomamos de los alimentos y los elementos de la Naturaleza y  está la energía emocional, que reciclamos a partir de los sentimientos.  La energía orgánica nos permite funcionar en modo automático, lo básico para mantener el ritmo cardíaco, la circulación de la sangre y la respiración; la energía emocional proviene de lo que sentimos.   Mientras vivimos no somos conscientes de las veces que la sangre circula por nuestro cuerpo y tampoco de los giros de nuestros sentimientos.  Somos un campo magnético en constante movimiento en el que confluyen estos dos tipos de energía: la orgánica y la emocional.  Las enfermedades orgánicas son una consecuencia y un reflejo de la distorsión de la energía emocional; enfermamos físicamente cuando n...

¿Cambia el año y tú no?

El comienzo de año es una época propicia para renovar y recargar la energía del espíritu; estar cerca de la naturaleza, respirar de manera profunda y consciente agradeciendo los momentos vividos y los que están por llegar.  Todo parece ir en cámara lenta, lo que puede ser malo o bueno, depende si terminaste el año anterior con metas cumplidas o si pasas con saldo en rojo de cosas por hacer. Ésta es la mejor época para PLANIFICAR tu vida y recordar que en cualquier momento tienes la libertad de cambiarla. Los cambios profundos son un proceso que toma tiempo, pero hay ajustes pequeños que pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar emocional.  Comienza por romper con los hábitos y las rutinas del año pasado, empieza a caminar por otras calles, a visitar nuevos lugares, a conocer nuevas personas.  Si el año pasado no caminabas, no meditabas, no bailabas, no leías, comienza ahora mismo. Haz nuevos movimientos y muévete por espacios distintos para que flu...