¿Adictas a la compu?

El trabajo virtual al que nos acostumbramos por los encierros de 2020, si bien puede representar una gran alternativa para generar ingresos sin salir de casa, también resulta una jaula de la que cuesta salir.

Muchas mujeres pasan ocho, diez y hasta doce horas conectadas sin tener conciencia de todo el tiempo que permanecen ahí encadenadas, con una sensación de que no se pueden perder nada de lo que pasa al otro lado.

Esta situación, en el mediano plazo va en contra de la felicidad. Es tan alto el nivel de dependencia de la máquina que se lleva al baño, a la cocina, al cuarto del bebé y al lado del lavarropas, Muchas mujeres trabajan incluso con los hijos sentados entre ellas y la computadora.

Si estás en este modelo laboral, despierta antes de que sea tarde y no puedas reconocer cuál es el tiempo laboral y cuál es el tiempo personal. El electromagnetismo que emiten computadoras y celulares sumado a la energía que emanamos en plena actividad hace que quedemos literalmente enchufadas por horas y que seamos más propensas al enojo, a reaccionar mal ante cualquier interrupción.

Revisá tu agenda laboral, revisá cuánto tiempo pasas conectada a la computadora y hacé los correctivos necesarios para garantizar que estás dando prioridad a tu bienestar.


Entradas populares de este blog

¿No sabes en qué creer?

Informedades

Cambia en un segundo